Arquitectura de administración OSI
Introducción
Aunque en la práctica se utilizan arquitecturas de administración
diferentes a la OSI, es importante estudiarla por dos razones:
-
La arquitectura OSI sirve como base de TMN (Telecommunications Management
Network)
-
La arquitectura OSI incluye los cuatro submodelos (información,
organización, comunicación y funcional) y por tanto puede
ser utilizada como una arquitectura de referencia.
Comparada con la arquitectura de administración de Internet (donde
se utiliza el protocolo SNMP), OSI es más compleja, pero ofrece
mejores opciones para modelar los objetos administrados. El management
framework se describe en el apéndice 4 del modelo de referencia
OSI de la ISO (ISO 7498-4).
En esta arquitectura las funciones de administración se realizan
a través de la cooperación de sistemas abiertos.
El submodelo de información
utiliza un enfoque orientado a objetos en la abstracción de recursos
relevantes a la administración. Este enfoque permite desarrollar
un repertorio amplio para estructurar la base de información de
administración (MIB). Para OSI, una MIB es la colección de
información de administración que hace visible el
sistema administrado.
El submodelo organizacional está
basado en administración cooperativa distribuida en una red de sistemas
abiertos. Los roles (manager ó agente) se diferencian de acuerdo
con "la actitud" que el sistema adopte frente a ciertos recursos (es decir,
el rol puede cambiar).
El submodelo de comunicaciones
está soportado en el modelo de comunicaciones de siete capas de
OSI. Este submodelo incorpora tres mecanismos para el intercambio de información
de administración:
-
Comunicación entre procesos de administración de la capa
7 (administración de los sistemas)
-
Comunicación entre entidades de administración específicas
a una capa (administración de la capa)
-
Comunicación entre entidades de protocolo normal (operación
de la capa).
El submodelo funcional subdivide el sistema
de administración en cinco áreas funcionales (fault,
configuration, accounting, performance y security) y busca definir funciones
de administración genéricas que soporten uno o más
áreas funcionales.
©Oscar Agudelo.
2000-2002. Todos los derechos reservados.